Como en la mayor parte de las bibliotecas auxiliares, la del Archivo de Diputación se fue formando a lo largo de los años, paralelamente al desarrollo de la institución, fundamentalmente a partir de las adquisiciones de libros o publicaciones que las propias oficinas tenían como soporte para el desarrollo de su actividad, además de las donaciones que se realizan a Presidencia y a este Archivo.
Así, a lo largo de más de dos siglos, se ha conseguido una biblioteca auxiliar con más de 10.000 ejemplares, cuyos fondos sirven como complemento a la investigación con obras de temática tan variada como el urbanismo, legislación, medio ambiente, sanidad, servicios sociales y otros temas relevantes para conocer muestra provincia. También contiene obras sobre política, literatura y colecciones enciclopédicas; siendo su libro más antiguo un tratado sobre censos de 1614.
A la riqueza de esta biblioteca contribuyeron también los fondos procedentes de las bibliotecas personales de Juan de Rojas, Manuel Rico y Eduardo Soler, entre otros.
Otra de las secciones de esta biblioteca auxiliar es la hemeroteca, cuyo contenido principal son los Boletines Oficiales de la Provincia de Alicante (1834-2011), las revistas de fiestas de los municipios de la provincia, La Gaceta de Madrid (1847-1936) y el Boletín Oficial del Estado, la prensa local y, otras colecciones legislativas y técnicas.
Finalmente, destacar la biblioteca técnica auxiliar cuyo contenido está enfocado al estudio de la archivística y gestión documental.
![]() |
![]() |